sábado, 12 de noviembre de 2016

Gobierno y MUD emiten declaración en conjunta sobre acuerdos del dialogo tras segunda reunión.

Caracas, 12 /11/2016. El Gobierno Nacional y la oposición, acordaron definir una hoja de ruta para preservar el orden institucional y superar la actual coyuntura económica, ratificaron este sábado su compromiso de trabajar de manera conjunta por la paz y la democracia del país.

Ambos sectores asumieron el compromiso de normalizar la relación constitucional entre los poderes del Estado, el respeto recíproco entre los mismos y explorar medidas de acompañamiento económico en el marco legal, constitucional y de respeto a la soberanía nacional, que contribuyan a mejorar las condiciones de abastecimiento de la población.


En el campo económico-social, acordaron trabajar de manera conjunta para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana; por ello, decidieron priorizar en el corto plazo la adopción de medidas orientadas al abastecimiento de medicamentos y alimentos sobre la base de contribuir a promover su producción e importación.

En el ámbito político, ambas partes acordaron avanzar en la resolución de la situación de desacato de la Asamblea Nacional (AN) y trabajar en el marco legal y constitucional para el nombramiento de los dos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) cuyo periodo de gestión se vence en diciembre.

Se acordó, además, instar a los poderes públicos competentes a actuar en términos perentorios para la situación registrada en el estado Amazonas, donde se presume existió fraude en la elección de los tres diputados de esa entidad durante la elección parlamentaria del año 2015.

Gobierno y oposición concordaron también la defensa de los derechos legítimos e inalienables de Venezuela sobre la Guayana Esequiba y de defensa del Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídico vigente entre las partes que dirime esta controversia territorial.

Además, con el propósito de reforzar institucionalmente el diálogo, se decidió incorporar a la mesa a un gobernador por cada una de las partes; invitar a representantes de los diferentes segmentos de la sociedad, y establecer una Comisión de Seguimiento para dar continuidad al proceso que será coordinada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, por los acompañantes, Jorge Rodríguez, por el Gobierno Nacional, y Luis Aquiles Moreno, por la Mesa de la Unidad (MUD).

Bases de convivencia.

Tras el anuncio de los acuerdos alcanzados, Jorge Rodríguez y Carlos Ocariz, representantes del Gobierno y de la MUD, respectivamente, leyeron una declaración conjunta en la que expresan que el compromiso de ambas partes se sostiene sobre las bases de la convivencia, el respeto y el reconocimiento, para "forjar vínculos que transciendan momentos históricos y cualquier circunstancia, por difícil que esta sea".

"Expresamos nuestro firme compromiso con una convivencia pacífica, respetuosa y consultiva porque no hay política ni convivencia en la violencia, ni en la fuerza, porque no hay política ni convivencia en el odio, ni en la amenaza, ni en el insulto. Nos comprometemos a promover una acción política respetuosa que condene y erradique de nuestra sociedad el odio", expresa el comunicado conjunto.

En este sentido, llamaron a que la declaración suscrita sea respaldada por las fuerzas políticas, las instituciones públicas, las organizaciones sociales, los medios de comunicación, las universidades, las comunidades religiosas, los centros educativos y la sociedad en general.

"Nos comprometemos además a que nuestras diferencias políticas solo tengan una respuesta en el estricto marco constitucional, un camino democrático, pacífico y electoral. Nos comprometemos, asimismo, a reforzar de manera conjunta la defensa de nuestra soberanía y rechazar cualquier injerencia externa del signo político que sea".

Próximo encuentro.

La próxima plenaria del diálogo será el 6 de diciembre, cuando se reúnan nuevamente los miembros de las cuatro mesas técnicas que desarrollan el proceso: 1.) Paz, Respeto al Estado de Derecho y a la Soberanía Nacional; 2.) Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas; 3.) Económico-Social y Generación de Confianza y 4.) Cronograma Electoral.

Este proceso de diálogo cuenta con la presencia de acompañantes internacionales como monseñor Claudio María Celli, enviado especial del Papa Francisco; Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).

Con Información AVN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encontraras opinión e información, sobre política, economía, comunidad, cultura, sociales y tips de interés.